miércoles, 19 de febrero de 2014

Razonamiento clínico 

Característica principal del internista.


Etapas:

Identificación del problema: Sospechar la causa de los signos y síntomas del paciente.



Planteamiento de hipótesis: información adicional relevante, elegir las pruebas 
necesarias.



Toma de decisiones pertinentes: recoger la información adicional relevante, elegir las pruebas necesarias y recomendar un tratamiento.




Un problema puede ser abordado por una de dos vías:

Analítica  reflexión sistematizada orientada en procesos (prueba de hipótesis o pensamiento hipotético-deductivo). Tiene la desventaja de ser un proceso lento y que requiere de una carga cognitiva considerable.



Intuitiva es más propensa a errores en el diagnóstico y por ende a ofrecer un tratamiento erróneo o potencialmente dañino para el paciente. La seguridad del paciente puede verse comprometida con este proceso. 



Método clínico :



Es una forma de pensamiento aplicada al paciente con el propósito de establecer un diagnóstico, para que el paciente pueda recuperar su salud, se llegará a esto por medio de los signos o síntomas; el síntoma es subjetivo ya que el paciente describe lo que siente, en cambio el signo es objetivo ya que el médico lo reconoce.

Etapas:



Problema :Trastorno o perdida de la salud por la cual el paciente recurre al clínico.
Búsqueda de información: Se refiere específicamente al interrogatorio y al examen físico del paciente.
Hipótesis: el o los diagnósticos presuntivos.  
Comprobar o negar la hipótesis: Exámenes complementarios y evolución del paciente.
Exposición de resultados: Contrastación con la hipótesis original.
Instituir la terapéutica si procede o reiniciar el proceso.
         Exposición y evaluación de los resultados finales.